0

Tu carrito está vacío

Extractor Primario vs Secundario: ¿Cuál es la diferencia?

enero 27, 2025

Extractor Primario vs Secundario: ¿Cuál es la diferencia? - Mini Nuts - Expertos en sillas de auto y coches de paseo

En este blog encontrarás la siguiente información:
- ¿Qué es un extractor primario o de grado hospitalario?
- Beneficios de los extractores portátiles
- Otros aspectos a considerar 

Existen distintos tipos de extractores en el mercado: algunos son manuales, otros eléctricos y otros portátiles. Estos últimos revolucionaron la lactancia, ya que hicieron del proceso de extracción algo mucho más sencillo y llevadero. Antiguamente, la única forma de extraer leche con un extractor eléctrico era usando incómodos embudos que sobresalen de la ropa. Esto lo hacía incómodo para extraerse en lugares públicos, además de que impedía que la mamá se moviera durante la extracción, ya que dependía de la corriente eléctrica. Los extractores portátiles llegaron para quedarse, porque hicieron de la extracción un proceso mucho más fácil y cómodo.

¿Qué es un extractor primario o de grado hospitalario?

Un extractor primario, conocidos también como extractor de grado hospitalario, es aquel que usarás la mayor parte del tiempo y que será el encargado de aumentar tu producción de leche. Para ello, el extractor debe contar con un poder de succión superior a 270 mmHg y tener mangueras que faciliten la succión. Los extractores portátiles no cumplen con estas características, además de que tienen una vida útil limitada, por lo que se consideran extractores de uso secundario, es decir, no serán los encargados de aumentar la producción.

Beneficios de los extractores portátiles

Los extractores portátiles son una excelente opción si quieres que el proceso de extracción sea lo más llevadero posible. Sin embargo, en casos muy específicos, las madres necesitarán complementar el uso de estos extractores con otros de mayor potencia.

Por otro lado, al facilitar el proceso de extracción por su comodidad, los extractores portátiles han demostrado tener un uso más frecuente y generar menos aversión al proceso. Al hacer más llevaderas las extracciones, las madres se extraen más veces al día, lo que también genera un aumento en la producción.

Toda esta información se está recopilando, ya que estos extractores portátiles son nuevos en el mercado y aún no podemos sacar conclusiones definitivas respecto a si logran aumentar o disminuir la producción. Sin embargo, en la práctica, una madre que necesita aumentar su producción deberá recurrir a un extractor primario o de grado hospitalario y usar un extractor secundario o portátil de forma complementaria, si se desea o necesita.

Otros aspectos a considerar 

Los extractores eléctricos pueden ser dobles o simples y existen diferentes niveles de succión. Los más eficientes son los de tipo hospitalario, con más de 300 mmHg de potencia de succión en su velocidad máxima. Existen algunos extractores dobles de uso doméstico que logran imitar esta succión y llegan a 270 o incluso 300 mmHg de succión. Sin embargo, algunos extractores pueden decirte que tienen ese nivel de succión, pero no logran hacerlo efectivo porque su diseño no permite generar un vacío correcto del pecho.

Si bien estos extractores cada vez tienen un mejor poder de succión, su diseño hace que, al momento de extraer leche, no lleguen al 100% de su potencia. Un extractor portátil puede tener 300 mmHg de potencia, pero al tener el motor incorporado en la copa, el peso hace que se pierda succión al momento de extraer, lo que impide vaciar completamente el pecho. Por otro lado, al no tener mangueras, la fuerza de succión es menos eficiente. Esto hace que, aunque su poder de succión en teoría sea de grado hospitalario, realmente no cumpla esa función y lo convierta en un extractor de uso secundario.

Los extractores con características hospitalarias son una inversión importante económicamente, sin embargo, en ciertos casos son recomendados. Por ejemplo, en madres que hacen lactancia diferida, suplementan con leche materna, pasan largos períodos sin amamantar al bebé y desean mantener la producción, o que necesitan aumentar su producción de leche materna. En este caso, un extractor de estas características sería lo indicado. Si bien es una gran inversión, si le darás un uso apropiado y te apoyas en las indicaciones de una asesora de lactancia, un extractor de este tipo puede ser una excelente inversión a largo plazo, disminuyendo la necesidad de invertir en leches de fórmula.

Revisa nuestros Cuadros Comparativos de Extractores Momcozy

Nota escrita por: 
Marly Díaz @marlylactancia
Consultora Internacional de Lactancia IBCLC
en colaboración con Mini Nuts.

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

Qué es un RECALL y tipos de recall para sillas de auto - Mini Nuts - Expertos en sillas de auto y coches de paseo
Qué es un RECALL y tipos de recall para sillas de auto

marzo 23, 2025

En EE.UU. y Canadá, los Sistemas de Retención Infantil (SRI) están sujetos a recalls, que son llamados a los consumidores para advertir defectos, incumplimientos normativos o riesgos de mal uso. Estos pueden ser iniciados por el fabricante o por la NHTSA y buscan corregir problemas mediante advertencias, kits de reparación, cambios de piezas o retiro del mercado. Gracias a este sistema de control, se refuerza la seguridad de los niños pasajeros y se fomenta el uso adecuado de los SRI.

Lee más
5 cosas que debes saber sobre tu banco de leche - Mini Nuts - Expertos en sillas de auto y coches de paseo
5 cosas que debes saber sobre tu banco de leche

marzo 18, 2025

Si estás pensando en volver a trabajar, estudiar o simplemente tienes planes de estar fuera de casa durante varias horas, es altamente recomendable que prepares un banco de leche (...) Por eso, hoy quiero compartir contigo 5 cosas que debes saber sobre tu banco de leche, para que puedas reducir el estrés y hacer que todo el proceso sea mucho más sencillo.

Lee más
Placa H: ¿Qué es, cuándo y cómo usarla? - Mini Nuts - Expertos en sillas de auto y coches de paseo
Placa H: ¿Qué es, cuándo y cómo usarla?

agosto 22, 2024

La Placa H es un accesorio que bloquea el cinturón de seguridad del vehículo cuando éste no cumple con los requerimientos necesarios para instalar correctamente la silla de auto. Conoce cuándo debes utilizarla y cómo usarla.
Lee más